Fuente: motor16.com
Imagen: auto10.com
Partimos del concepto de que todos debemos de respetar los límites de velocidad y de de forma correcta para evitar riesgos, accidentes y alguna que otra multa. Sin embargo, todos hemos pasado por algún radar o algo parecido a un radar un poco despiestados quedándonos con la duda de si lo hemos hecho más rápido de lo permitido y si nos habrá 'cazado' o no.
Actualmente tenemos dispositivos tecnológicos que nos ayudan o avisan cuando nos acercamos a un rada, pero no todos son legales o están permitidos. En España, los los inhibidores de radares están prohibidos por ley, dispositivos capaces de detectar las señales de los radaes e interferir en su funcionamiento, evitando que pueda calcular la velocidad a la que se circula. En caso de ser 'pillados' con estos dispositivos en el coche, tendremos una multa que puede llegar a los 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, si consiguen averiguar el taller donde se instaló. éstos pueden ser sancionados con hasta 30.000 € a la empresa.
Por otro lado tenemos los detectores de radares, que también están prohibidos en España. Estos dispositivos también detectan la señal de los radares para avisarte sin afectar al propio funcionamiento del radar. A simple vista es un dispositivo menos intrusivo pero no por eso se va a evitar una multa de hasta 500 € y 3 puntos menos en el carnet de conducir.
En último lugar tenemos los avisadores de radares, dispositivos 100€ legales en España ya que no detectan ni interfieren la señal de cualquier radar, sino que usa las ubicaciones de los radares fijos publicada por la propia DGT para ponerte en sobre aviso cuando vayas a pasar por uno de ellos. De este tipo de tecnología hace uso aplicaciones como Google Maps, Waze u otros navegadores GPS.
Estas aplicaciones solo pueden avisar de los radares fijos o de tramo cuya ubicación o localización es sobradamente conocida, no de los radares móviles o de los helicópteros Pegasus.
Truco o consejo de un trabajador que 'repara' radares
Si no dispones de estas aplicaciones que te avisan de los radares fijos, existe un pequeño truco que puede ser útil en autopistas y autovias para localizar el radar.
En muchos casos, la DGT coloca los radares en los pórticos que cruzan este tipo de vías tras paneles informativos. De ser así, es imprescindible que dicho pórtico tenga una escalera metálica en uno de sus soportes verticales para permitir que los técnicos puedan acceder a estos radares para labores de mantenimiento, calibración o reparación.
El hecho de que un pórtico tenga escaleras NO significa que tenga radar instalado, pero sin embargo, un pórtico SIN escaleras es un pórtico SIN RADAR.