Fuente: Motorpasion.com
Desde el viernes 3 de julio de este 2020 están vigentes las ayudas para la compra de coches u otros vehículos, denominado PLAN RENOVE 2020 que contempla ayudas desde 400 hasta 4.000 euros para los clientes particulares.
Esta ayuda se suma a la existente por el PLAN MOVES 2020, (detinado a vehículos eléctricos, con pila de hidrógeno o híbridos enchufables) y está dotada con un presupuesto de 250 millones de euros con el objetivo de apoyar el sector de la automoción, tan afectado por la crisis vivida por el COVID-19.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Pueden solicitar estas ayudas todas las adquisiciones de vehículos realizadas desde el 16 de junio, tanto para particulares, autónomos, PYMES, como para grandes empresas.
¿Qué tipos de coches se pueden comprar?
Solo está contemplada la ayuda para la adquisición de vehículos de calificación enegética A y B, suponiendo un 40 % de la oferta actual de vehículos.
Disponen de esta clasificación energética los vehículos con etiqueta medioambiental C, ECO o CERO, ya sean turismos o furgonets, siempre que no superen los 120 g/km de CO2.

En el caso de los coches incluyen:
Eléctricos
Híbridos enchufables
Pila de combustible de hidrógeno
Híbridos
Gas Natural y GLP
Gasolina (etiqueta C)
Diésel (etiqueta C)
Pueden utilizarse estas ayudas para todos los coches matriculados desde el 1 de enero de este 2020 con el objetivo de facilitar la salida de vehículos matriculados y en stock de los concesionarios.
El precio tope del vehículo para poder acogerse a estas ayudas es de 35.000 euros, pudiendo subir a 45.000 euros para adaptaciones necesarias para las adaptaciones por discapacidad, coches eléctricos, de pila de hidrógeno e híbridos enchufables con un mínimo de 40 km de autonomía eléctrica.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para poder solicitar estas ayudas a la compra es requisito indispensable achatarrar un vehículo antiguo. En el caso de los automóviles, han de tener al menos 10 años de antigüedad y, si es una furgoneta o comercial ligero, el mínimo son siete años.
El vehículo achatarrado ha de tener la ITV en vigor y debe estar al corriente del Impuesto de Circulación. Asismimo, el titular de éste ha de ser el mismo que realiza la compra, al menos durante un año, o bien ser beneficiario de un familiar de primer grado.
¿Cómo son las ayudas?
PARTICULARES Y AUTÓNOMOS |
PYMES |
GRAN EMPRESA |
||||
---|---|---|---|---|---|---|
A |
B |
A |
B |
A |
B |
|
CERO |
4.000 euros |
3.200 euros |
2.800 euros |
|||
ECO |
1.000 euros |
600 euros |
800 euros |
500 euros |
700 euros |
450 euros |
C |
800 euros |
400 euros |
650 euros |
350 euros |
550 euros |
300 euros |
A estas ayudas hay que añadirle un descuento obligatorio adicional que deberán aportar los concesionarios y cuya cuantía es idéntica a la facilitada por el Gobierno, excepto para los modelos de etiqueta CERO, que se fija en un máximo de 1.000 euros.
Además, el Plan Renove 2020 contempla ayudas adicionales de 500 euros en caso de:
Entregar un vehículo de más de 20 años.
Si el beneficiario es una persona de movilidad reducida.
Para familias con ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros.